Existen síntomas emocionales de la tristeza que son adaptativos y generados por ciertas circunstancias como la ruptura de una relación, sin embargo, a veces confundimos este tipo de emociones con los síntomas de la depresión.
En Colombia 1 de cada 4 adolescentes padecen obesidad después de los 5 años, lo que trae como consecuencia la disminución de 10 a 20 años de vida, debido a que con esta condición se asocian otras enfermedades como hipertensión, síndrome de apnea del sueño, diabetes, etc.
Los procedimientos estéticos cada vez toman más auge en diferentes partes del mundo, tanto hombres como mujeres deciden realizarse todo tipo de cirugías plásticas estéticas que les ayuden a sentirse más cómodos con sus cuerpo A continuación nuestro especialista el Dr. Celso Bohórquez, cirujano plástico y estético nos da algunas recomendaciones a tener en cuenta
Para las mujeres con hipertensión pulmonar el deseo de un embarazo debe ser una decisión que se tome con suma precaución, médicamente no es un estado recomendable para ellas. Deben tener en cuenta las complicaciones a las que se verán expuestas ya que este proceso genera cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular durante la gestación y en el postparto
El autocuidado es una tarea fundamental de aquellos que se dedican a ser cuidadores de pacientes en casa, esto les permitirá protegerse de lesiones físicas por malos movimientos o afectaciones emocionales que deterioren su estado de ánimo.
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, por lo que la diabetes no controlada es denominada: hiperglicemia, que se traduce como: aumento del azúcar en la sangre.
Sorprenda a los más pequeños con una receta saludable y deliciosa de crêpes decorados con monstruosos detalles para celebrar este Halloween.
Es una tecnología que ayuda a pacientes con falla cardíaca avanzada y que no pueden ser trasplantados, brindándoles asistencia mecánica al ventrículo que esté presentando la insuficiencia, que en la mayoría de los casos es el ventrículo izquierdo, encargado de bombear la sangre al cuerpo.
Los factores de riesgo son varios, sin embargo los cuidados que cada mujer debe tener con su cuerpo a lo largo de su vida y el autoexamen periódico son claves en la disminución de posibilidades de padecer esta enfermedad.
En el día a día de nuestra labor institucional somos testigos de la entrega y el compromiso de cientos de cuidadores que asumen este importante rol en el proceso de atención de cada paciente, por esto nace el programa “Me cuido para cuidarte”.