Según la Organización Internacional del Alzheimer, en el mundo hay más de 55 millones de personas que viven con la enfermedad. Es la manera más común de demencia y se caracteriza por ser un trastorno degenerativo en el cerebro, que causa la pérdida progresiva de la memoria y de otras habilidades cognitivas como el lenguaje. El factor más influyente para padecer de esta condición es la edad, ya que se presenta en hombres o mujeres mayores de 65 años.
Hablar del corazón es hablar de un órgano que trabaja todo el tiempo con el fin de hacer funcionar al cuerpo, y por lo tanto es vital que esté en óptimas condiciones, por lo que es importante tener hábitos de vida saludable, saber en qué estado se encuentra y si se tiene algún factor de riesgo, si existe alguna afectación o si genéticamente estamos predispuestos a que con el tiempo de desarrollemos una enfermedad cardiovascular.
Como primer centro cardiovascular en Colombia, en la Clínica Shaio nos encanta hablar del corazón, cómo prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, y tener un corazón sano a través de estilos de vida saludable.
En este mes del corazón, vamos a hablar de este órgano con un abecé de conceptos básicos para entender un poco más por qué su importancia.
Es un derecho fundamental de los pacientes y sus familias a recibir información concerniente sobre el procedimiento médico quirúrgico, factores de riesgo relacionados con la atención planeada, opciones terapéuticas y pronóstico razonablemente esperable. Esta información debe ser clara, para que le permita al paciente tomar decisiones libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que se le vayan a practicar.
El corazón es como una máquina que ayuda a la sangre a circular por todo el cuerpo, de tal manera que cada órgano funciona debido a la sangre que le llega. El bombeo se basa en un sistema eléctrico que controla el ritmo de las contracciones de sus cavidades, es en el nodo sinusal donde se origina esta función.
El marcapasos es una de las alternativas más utilizadas para ayudar a mantener el ritmo normal del músculo cardíaco en personas que sufren de bradicardias. Cuando se necesita de este dispositivo, las personas piensan que tenerlo puede ser una gran limitante para sus vidas, aunque sí requiere tener ciertos cuidados y precauciones, se puede llevar una vida 100% normal y tranquila.
La cirrosis hepática es una de las enfermedades del hígado que más vidas cobra en el mundo, y aunque generalmente se relaciona con el consumo crónico de alcohol, también se puede desarrollar incluso con más frecuencia en personas con hígado graso o con factores de riesgo como obesidad, diabetes o colesterol alto.
El hígado es el órgano del cuerpo que se encarga de obtener la mayor cantidad de nutrientes de los alimentos, y eliminar las toxinas de la sangre.
Como en todos los órganos, existen enfermedades hepáticas que pueden ser causadas por un virus como la hepatitis A, B o C; genéticas como la hemocromatosis o por consumos excesivos como la hepatitis alcohólica o el hígado graso no alcohólico. Esta última es una de las más silenciosas y un problema de salud pública debido a sus altos costos de tratamiento.
La falla cardíaca o insuficiencia cardíaca es un grupo de enfermedades que se presentan cuando el corazón no trabaja de una manera adecuada ya sea como consecuencia de un infarto, algunos tipos de infecciones, el efecto de algunos medicamentos de quimioterapia, algunos daños de las válvulas del corazón o una anomalía congénita, esto hace que el corazón no tenga la suficiente fuerza para bombear sangre al resto del cuerpo.