Durante el confinamiento los niños se han visto afectados en la realización de actividades que les permitían ejercitarse, están más expuestos a pantallas (computador o televisión) y esto ha aumentado también sus niveles de estrés. Sin embargo, podemos motivarlos para ejercitarse mediante el juego, recordemos que este les permite ser creativos y activos.
Más vital
Color
#c3fce1
En medio de esta emergencia muchas familias están conviviendo con pacientes que han sido diagnosticados como casos positivos de COVID-19, y al igual que en un centro hospitalario, es importante que adopten las medidas necesarias para cuidar de su familiar y del resto de los habitantes de la casa.
Donar es un acto de amor, por eso si estamos de acuerdo con ser donantes de órganos y tejidos debemos dejar este tema y en especial la decisión conversada con nuestra familia y entorno más cercano.
Recomendaciones para el manejo del estrés en niños.
La mente es poderosa y de acuerdo al control que tengamos sobre esta nuestro cuerpo y nuestras emociones van a responder positiva o negativamente, por eso la invitación es a seguir fortaleciéndonos para sobrellevar estos días de confinamiento.
Tan pronto como identifique estos síntomas debe llamar inmediatamente a la línea de emergencia 123 para que sea trasladado a un centro de atención especializado o irse a su Servicio de Urgencias, lo más importante en esos primeros minutos es lograr ser atendido rápidamente para disminuir las secuelas e incluso salvarle la vida al paciente.
De manera paulatina y con medidas de prevención rigurosamente establecidas en los sitios de trabajo, algunas empresas han retomado sus labores por lo cual las medidas de autoprotección serán más exigentes para evitar el contagio y proliferación del virus COVID-19. A continuación unas recomendaciones clave durante este proceso de retorno laboral que ayudarán a que usted y su familia estén seguros:
Durante el confinamiento la alteración de nuestras rutinas puede ocasionar cambios en aspectos como el sueño, la ansiedad o el estrés por la situación actual puede provocar insomnio, que es la dificultad o fraccionamiento del ciclo del sueño.
Los pacientes trasplantados al igual que el resto de la población deben acatar las medidas de aislamiento preventivo, continuar su tratamiento farmacológico con normalidad para evitar infecciones y atender con calma las recomendaciones de su medico tratante.