La cirugía bariátrica ¡no es una cirugía milagrosa!, este procedimiento tiene varios aspectos a considerar por lo que es una intervención multidisciplinaria.
Más vital
Color
#c3fce1
Los pacientes con COVID-19 tienen un compromiso severo de la función pulmonar que hace necesario el uso de la terapia ECMO, en esta se brinda el soporte necesario para que esos niveles de oxígeno sean suficientes para que los órganos funcionen correctamente mientras la infección es controlada.
El autocuidado consiste en aquellas acciones que velan por el bienestar de nuestra salud física y mental, son tareas y hábitos que incluimos en nuestra rutina diaria y nos ayudan a garantizar una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.
Durante el confinamiento los niños se han visto afectados en la realización de actividades que les permitían ejercitarse, están más expuestos a pantallas (computador o televisión) y esto ha aumentado también sus niveles de estrés. Sin embargo, podemos motivarlos para ejercitarse mediante el juego, recordemos que este les permite ser creativos y activos.
En medio de esta emergencia muchas familias están conviviendo con pacientes que han sido diagnosticados como casos positivos de COVID-19, y al igual que en un centro hospitalario, es importante que adopten las medidas necesarias para cuidar de su familiar y del resto de los habitantes de la casa.
Donar es un acto de amor, por eso si estamos de acuerdo con ser donantes de órganos y tejidos debemos dejar este tema y en especial la decisión conversada con nuestra familia y entorno más cercano.
La actividad física es la condición en la cual todos los seres humanos debemos suplir en su mayor grado de funcionalidad el activo movimiento del cuerpo, esto dependiendo de aspectos como la edad, la rutina diaria y la condición de salud de cada persona.
¿Por qué es importante hacer actividad física?
Recomendaciones para el manejo del estrés en niños.
La mente es poderosa y de acuerdo al control que tengamos sobre esta nuestro cuerpo y nuestras emociones van a responder positiva o negativamente, por eso la invitación es a seguir fortaleciéndonos para sobrellevar estos días de confinamiento.
Tan pronto como identifique estos síntomas debe llamar inmediatamente a la línea de emergencia 123 para que sea trasladado a un centro de atención especializado o irse a su Servicio de Urgencias, lo más importante en esos primeros minutos es lograr ser atendido rápidamente para disminuir las secuelas e incluso salvarle la vida al paciente.