Cuida tu corazón

Color
#c3e6fc
Por admin, 2 Septiembre, 2021

El corazón es el órgano más importante del ser humano, una máquina que trabaja las 24 horas del día, los 7 días a la semana sin parar. Sin el corazón, ningún otro órgano funcionaría, por eso es fundamental cuidarlo en todas las etapas de la vida. El Dr. Gilberto Estrada, cardiólogo hemodinamista, nos explica la importancia de mantenerlo sano y cómo podríamos afectar si lo descuidamos.

Por admin, 20 Agosto, 2021
El corazón de un adulto en reposo normalmente tiene una frecuencia cardíaca de entre 60 a 100 latidos por minuto. La bradicardia es un descenso en la frecuencia cardíaca, el corazón late de forma lenta a menos de 60 latidos por minuto, esta disminución del ritmo cardíaco puede presentarse por circunstancias fisiológicas normales y no siempre implica enfermedad, sin embargo, hay casos en los que se manifiestan síntomas que pueden ser indicador de una enfermedad cardíaca e implicar manejo médico.
Por admin, 15 Julio, 2021

Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípidos) en la sangre que vienen a partir del metabolismo de las grasas y los carbohidratos, especialmente de alimentos como dulces, paquetes de frituras, helados, carnes grasosas, mantequillas, gaseosas o jugos artificiales, harinas (farináceos) como papa, yuca, plátano y el consumo de alcohol excesivo.

Por admin, 1 Julio, 2021
Las valvulopatías pueden ser congénitas o adquiridas por infecciones, traumatismos y degeneración valvular asociada al envejecimiento. Todas las valvulopatías, según el grado de severidad, pueden llevar a un mal funcionamiento del corazón produciendo los síntomas mencionados previamente y en algunos casos disminuir la expectativa de vida de los pacientes.
Por admin, 24 Junio, 2021

El corazón cuenta con cuatro válvulas importantes que se encargan de mantener el flujo de sangre en la dirección correcta, abren para que la sangre avance y cierran para que no se devuelva. Una de ellas es la válvula aórtica, la cual es la compuerta que al abrirse permite que la sangre salga del corazón hacia la aorta y al cerrarse evita que se devuelva. Esta válvula puede presentar dos tipos de enfermedad: estenosis (no abre bien) e insuficiencia (no cierra bien).

Por admin, 10 Junio, 2021
El principal factor que contribuye al normal crecimiento y desarrollo del niño es la alimentación. Por ello, es clave enseñarle a llevar una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de su organismo y prevenir la aparición de enfermedades como cardiopatía isquémica, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, entre otras.