Bradicardia: ¿cuándo es normal y cuándo no?

Por admin, 20 Agosto, 2021
blog bradicardia

Bradicardia: ¿cuándo es normal y cuándo no?

El corazón de un adulto en reposo normalmente tiene una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. La bradicardia es un descenso en la frecuencia cardíaca, lo que significa que el corazón late de forma lenta, a menos de 60 latidos por minuto. Esta disminución del ritmo cardíaco puede presentarse por circunstancias fisiológicas normales y no siempre implica enfermedad. Sin embargo, hay casos en los que se manifiestan síntomas que pueden ser indicadores de una enfermedad cardíaca y requieren tratamiento o manejo médico.

 

¿Qué es la bradicardia sinusal?

La bradicardia sinusal es una forma común de ritmo cardíaco lento que se origina en el nodo sinusal, la estructura encargada de generar los impulsos eléctricos que regulan el ritmo del corazón. Es habitual en personas que tienen un alto nivel de actividad física o que están profundamente relajadas o durmiendo.

 

¿Es peligrosa la bradicardia sinusal?

En general, la bradicardia sinusal no representa un riesgo grave para la salud, ya que muchas veces es una condición fisiológica que se observa en personas saludables, especialmente aquellas que practican deportes de resistencia. Sin embargo, en algunos casos, puede estar asociada con síntomas que requieren atención médica. Si la bradicardia sinusal va acompañada de mareos, desmayos o dolor en el pecho, es importante realizar una evaluación para descartar posibles problemas más serios.

 

Bradicardia sinusal: ¿cuándo requiere tratamiento?

En la mayoría de los casos, la bradicardia sinusal no requiere tratamiento, especialmente cuando no está acompañada de síntomas graves. Sin embargo, si se presentan complicaciones o síntomas molestos, los tratamientos pueden incluir ajustes en los medicamentos o la instalación de un marcapasos para regular el ritmo cardíaco.

 

Bradicardia sinusal y arritmias

En algunos casos, la bradicardia sinusal puede ir acompañada de arritmias, que son alteraciones en el ritmo del corazón. Las arritmias pueden hacer que el corazón lata de forma irregular, lo que podría afectar la circulación sanguínea. Es importante un diagnóstico adecuado para determinar el tipo de arritmia y aplicar el tratamiento más adecuado.

 

Tratamientos naturales para la bradicardia sinusal

Para aquellos que padecen de bradicardia sinusal y no presentan síntomas graves, algunos tratamientos naturales pueden ayudar a controlar la condición, tales como:

  • Mantener una dieta saludable.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína.
  • Realizar ejercicio moderado de forma regular.
  • Practicar técnicas de relajación como yoga y meditación.

 

Bradicardia extrema: ¿qué es y cuáles son sus riesgos?

La bradicardia extrema se refiere a un ritmo cardíaco muy bajo, generalmente por debajo de 40 latidos por minuto. Esta condición puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente, ya que puede afectar la circulación sanguínea y la oxigenación de los órganos vitales. Es importante identificar sus causas y tomar las medidas adecuadas para evitar complicaciones graves.

 

Tratamientos para la bradicardia extrema

Si la bradicardia extrema es diagnosticada, el tratamiento puede incluir:

  • Monitoreo constante del ritmo cardíaco.
  • Uso de marcapasos para mantener el ritmo adecuado.
  • Ajustes de medicamentos si estos son la causa de la condición.

 

Causas de la bradicardia

Algunas de las principales causas de bradicardia incluyen:

  • Problemas del nodo sinusal: cuando el nodo que genera los impulsos eléctricos del corazón no funciona correctamente.
  • Trastornos del nodo AV (auriculoventricular): lo que dificulta la transmisión de las señales eléctricas entre las aurículas y los ventrículos.
  • Medicamentos: ciertos fármacos pueden causar una disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Trastornos metabólicos: como el hipotiroidismo, que afecta el ritmo cardíaco.

 

Bradicardia fetal: ¿es normal?

La bradicardia fetal es una disminución en la frecuencia cardíaca del bebé durante el embarazo. Aunque puede ser un signo de una falta de oxígeno o complicaciones en el parto, en algunos casos puede ser transitoria y no representar un riesgo para la salud del bebé.

 

Valores normales y anormales de la bradicardia

 

Frecuencia Cardíaca 

Estado 

60-100 latidos/minuto 

Frecuencia cardíaca normal 

Menos de 60 latidos/minuto 

Bradicardia (baja) 

Menos de 40 latidos/minuto 

Bradicardia extrema 

 

Primeros auxilios para la bradicardia

Si una persona presenta síntomas graves de bradicardia, como mareo, desmayo o dificultad para respirar, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Llamar a emergencias, contactar inmediatamente con los servicios médicos.
  • Colocar a la persona en posición horizontal: Hacer que se acueste y levante las piernas ligeramente.
  • Controlar la respiración: Si la persona no respira, proceder con la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Es fundamental que el paciente sea evaluado lo antes posible por un médico para un diagnóstico adecuado. 

 

Este artículo contó con la asesoría del Dr. Víctor Manuel Velasco, cardiólogo y electrofisiólogo.

 

Le recomendamos leer :

Nodo sinusal: donde nace el impulso eléctrico del corazón 

¿Cómo saber si tengo un corazón sano o enfermo ?

 

Le puede interesar:

https://www.shaio.org/cirugia-corazon-abierto

 

10min