Más vital

Color
#c3fce1
Por admin, 9 Octubre, 2019
En el día a día de nuestra labor institucional somos testigos de la entrega y el compromiso de cientos de cuidadores que asumen este importante rol en el proceso de atención de cada paciente, por esto nace el programa “Me cuido para cuidarte”.
Por admin, 28 Agosto, 2019
El oído está compuesto por tres partes que permiten que podamos percibir las ondas sonoras que entran por el oído externo y siguen hasta el oído medio, donde hacen vibrar el tímpano. Las vibraciones se transmiten a través de tres huesos diminutos llamados osículos, de allí estas viajan hacia el oído interno, un órgano curvilíneo con forma de serpiente que transmite los impulsos nerviosos hasta el cerebro el cual los identifica como sonidos. Una parte del oído interno también controla el equilibrio, es conocida como laberinto, se compone de tres canales semicirculares dispuestos de acuerdo con los tres planos del espacio y en ángulo recto. En cada canal fluye un líquido llamado la endolinfa, que cuando la cabeza se mueve esta lo hace empujando a los cilios de las células que recubren el canal y transmiten el movimiento a las fibras nerviosas que llevan la señal al cerebro. E
Por admin, 8 Agosto, 2019
Comer sin prisas y tomándose el tiempo para disfrutar de este momento del día es más importante de lo que pensamos. Hoy en día es muy frecuente los distractores que entorpecen el acto de comer y lo convierten en una experiencia que pasa desapercibida.
Por admin, 17 Julio, 2019
¿Qué es la hepatitis? Es la inflamación del hígado, sus causas pueden ser virales, principalmente por el virus A, B, C, D o E; también por el consumo de algunos medicamentos, o como consecuencia de enfermedades inmunológicas, bacterianas, virales y sistémicas como por ejemplo la falla cardíaca.
Por admin, 10 Julio, 2019

Al hacer a nuestro cuerpo partícipe de nuevos retos físicos que implicarán un alto nivel de resistencia es importante prepararnos adecuadamente para evitar quebrantos de salud graves, por esto el Dr. Juan Manuel Sarmiento, especialista en Medicina del Deporte y coordinador del Centro de Prevención Cardiovascular de la Clínica Shaio nos comparte estos tips de preparación para correr una media maratón:

- Se debe entrenar por lo menos de 6 a 8 meses para poder correr los 21 kilómetros que componen esta carrera.

Por admin, 5 Junio, 2019
En nuestros hogares podemos llegar a almacenar cierta cantidad y variedad de medicamentos que por diferentes motivos ya no consumimos o que se han vencido, todos estos deben ser desechados a través de una ruta segura que evite posibles falsificaciones oadulteraciones por parte de personas inescrupulosas y contribuya además al cuidado del medio ambiente.
Por admin, 8 Mayo, 2019
Cada persona es única por muchas razones. Una de ellas es porque genéticamente tiene una estructura de ADN, es un código único e irrepetible, por lo que es determinante de rasgos físicos y biológicos diferentes en cada ser vivo. Sin embargo, cada persona contiene en sus genes mensajes genéticos de la madre, el padre y sus ancestros y con ellos una historia médica particular de cada familia.
Por admin, 10 Abril, 2019
Las frutas son alimentos ricos en nutrientes y beneficios naturales para nuestro cuerpo, pero consumirlas con la frecuencia que debe ser no es siempre una tarea fácil para todos, sin embargo son varias las presentaciones en que podemos prepararlas para llevar a todas partes y disfrutarlas a cualquier hora del día. Ellas tienen una particularidad y es que su origen natural las ha condicionado a soportar las diferentes condiciones climáticas según el lugar del que procedan, esto es gracias a sus propiedades protectoras y antioxidantes, las mismas que cuidan de la composición de la fruta cuando la usamos para el consumo humano. A continuación algunos de sus más importantes beneficios: Aportan una gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente vitamina C que la podemos encontrar en cítricos como el kiwi, el mango, la papaya, la piña, las fresas, la sandía o el melón. Hidratan el organismo por su alto contenido de agua, por ejemplo: las manzanas,la papaya, el melón o la sandía. Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo ya que contienen diversos nutrientes que aceleran y aportan gran cantidad de fibras insolubles al organismo. Por ejemplo, para agilizar el tránsito intestinal cuando se sufre de estreñimiento se recomienda comer ciruelas, estas tienen un leve efecto laxante y favorece la retención de agua en los intestinos hasta terminar el proceso de formación de las heces. Aportan fibras vegetales solubles que se encargan de proteger la mucosa digestiva y evitar la acidez o gastritis, reduciendo también los niveles de colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis. Es importante aclarar que en las frutas se encuentra también cierto aporte calórico al cuerpo, debido a que entre sus componentes está el azúcar, sin embargo ese aporte varía en cada una y debe ser comparado con otros alimentos dependiendo la dieta que le sea establecida por su médico tratante. Se recomienda también consumirlas crudas, es decir sin ninguna manipulación anterior, para asegurar la ingesta máxima de vitaminas. Y la ración diaria recomendada es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. ¡Importante! No abusar de su consumo, la dieta debe balancearse con el consumo de otros alimentos que la complementen.
Por admin, 20 Marzo, 2019

A diario realizamos diversos movimientos que implican el cambio de posiciones de nuestro cuerpo, sin embargo vale la pena preguntarse: ¿lo estamos hacemos bien?

La respuesta a esa inquietud la podemos encontrar explorando todo lo relacionado con la higiene postural, que es el conjunto de buenas prácticas que buscan mantener la correcta posición del cuerpo ya sea en movimiento o en quietud, evitando posibles lesiones y protegiendo la columna vertebral de molestos dolores.