Más vital

Color
#c3fce1
Por admin, 19 Febrero, 2020
Son aquellos que involucran la parte articular y muscular y se dan por desgaste o traumatismo. Se generan usualmente cuando estamos realizando alguna actividad o cambios de posición provocando estrés a la articulación y al músculo, como por ejemplo: arrancar de forma súbita o sentarse de forma brusca.
Por admin, 15 Enero, 2020
Los cambios que se presentan a lo largo de nuestras vidas generan todo tipo de sensaciones en las que se puede decir que a veces ganamos y otras perdemos; en este último caso es importante hacer el respectivo duelo permitiéndonos asimilar la situación que estamos atravesando.
Por admin, 8 Enero, 2020
Comer no solo se trata de una necesidad fisiológica; para la mayoría es un inmenso placer la experiencia de los sentidos al alimentarnos, sin embargo, debemos cuidarnos de no caer en enfermedades digestivas que puedan poner en riesgo nuestra salud.
Por admin, 11 Diciembre, 2019
Existen síntomas emocionales de la tristeza que son adaptativos y generados por ciertas circunstancias como la ruptura de una relación, sin embargo, a veces confundimos este tipo de emociones con los síntomas de la depresión.
Por admin, 21 Noviembre, 2019
Para las mujeres con hipertensión pulmonar el deseo de un embarazo debe ser una decisión que se tome con suma precaución, médicamente no es un estado recomendable para ellas. Deben tener en cuenta las complicaciones a las que se verán expuestas ya que este proceso genera cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular durante la gestación y en el postparto
Por admin, 16 Octubre, 2019
Los factores de riesgo son varios, sin embargo los cuidados que cada mujer debe tener con su cuerpo a lo largo de su vida y el autoexamen periódico son claves en la disminución de posibilidades de padecer esta enfermedad.
Por admin, 9 Octubre, 2019
En el día a día de nuestra labor institucional somos testigos de la entrega y el compromiso de cientos de cuidadores que asumen este importante rol en el proceso de atención de cada paciente, por esto nace el programa “Me cuido para cuidarte”.
Por admin, 28 Agosto, 2019
El oído está compuesto por tres partes que permiten que podamos percibir las ondas sonoras que entran por el oído externo y siguen hasta el oído medio, donde hacen vibrar el tímpano. Las vibraciones se transmiten a través de tres huesos diminutos llamados osículos, de allí estas viajan hacia el oído interno, un órgano curvilíneo con forma de serpiente que transmite los impulsos nerviosos hasta el cerebro el cual los identifica como sonidos. Una parte del oído interno también controla el equilibrio, es conocida como laberinto, se compone de tres canales semicirculares dispuestos de acuerdo con los tres planos del espacio y en ángulo recto. En cada canal fluye un líquido llamado la endolinfa, que cuando la cabeza se mueve esta lo hace empujando a los cilios de las células que recubren el canal y transmiten el movimiento a las fibras nerviosas que llevan la señal al cerebro. E