Evalúa la función y estructuras del corazón.

El examen no requiere preparación previa.

En qué casos está indicado:

  • Enfermedad coronaria
  • Falla cardíaca
  • Cardiomiopatía hipertrófica
  • Enfermedad cardíaca congénita
  • Pericarditis, derrame pericardio
  • Enfermedad valvular

Este procedimiento se realiza para determinar un diagnóstico del estado del corazón en los cuales se puede estudiar la presión arterial, el aumento de la frecuencia cardiaca cuando está bajo estrés. Esto se realiza a través de una prueba de esfuerzo (si el estado del paciente lo permite), si esto no se puede el médico utiliza un medicamento llamado dodutamina (que permite que el corazón se acelere más rápido, y replique los efectos del ejercicio sobre el corazón.

Este procedimiento se realiza para diagnosticar el estado del corazón (se puede estudiar la presión arterial y el aumento de la frecuencia cardiaca) cuando está bajo estrés. Esto se realiza a través de una prueba de esfuerzo por mediod e una caminata (si el estado del paciente lo permite), si esto no se puede, el médico utiliza un medicamento llamado dodutamina (que permite que el corazón lata más rápido, y replique los efectos del ejercicio sobre el corazón).

Realización de un electrocardiograma durante el ejercicio en una banda sin fin, con el objetivo de analizar actividad cardíaca y anormalidades durante el ejercicio.

Es una técnica mínimamente invasiva, sin heridas, puntos y con mínimo sangrado. A su vez, es ambulatoria, brinda una recuperación más rápida y con menor dolor.

Se usa anestesia local, luego el doctor guiado por ultrasonido punciona la vena a tratar e introduce un catéter de radiofrecuencia, por el cual se extirpa el vaso que está enfermo. Después, a través de mínimas incisiones se retiran las várices que dependen del vaso que se seleccionó.

Existen diferentes tipos de endoscopia, pero en ese caso hablaremos sobre la endoscopia gastrointestinal, la cual le permite al médico examinar la parte alta del aparato digestivo como el esófago, el estómago y las primeras porciones del intestino delgado (duodeno) para descartar anormalidades. 

El procedimiento se lleva a cabo insertando por la boca un tubo flexible de aproximadamente 8 mm de diámetro y haciéndolo avanzar para evaluar cada una de las estructuras por las que pasa, hasta llegar al duodeno.