Otros

Es una técnica mínimamente invasiva, sin heridas, puntos y con mínimo sangrado. A su vez, es ambulatoria, brinda una recuperación más rápida y con menor dolor.

Se usa anestesia local, luego el doctor guiado por ultrasonido punciona la vena a tratar e introduce un catéter de radiofrecuencia, por el cual se extirpa el vaso que está enfermo. Después, a través de mínimas incisiones se retiran las várices que dependen del vaso que se seleccionó.

Existen diferentes tipos de endoscopia, pero en ese caso hablaremos sobre la endoscopia gastrointestinal, la cual le permite al médico examinar la parte alta del aparato digestivo como el esófago, el estómago y las primeras porciones del intestino delgado (duodeno) para descartar anormalidades. 

El procedimiento se lleva a cabo insertando por la boca un tubo flexible de aproximadamente 8 mm de diámetro y haciéndolo avanzar para evaluar cada una de las estructuras por las que pasa, hasta llegar al duodeno.

Es un examen endoscópico que permite al médico evaluar el colon para descartar anormalidades. El procedimiento se lleva a cabo insertando en el ano un tubo flexible del grosor de un dedo con una pequeña cámara y haciéndolo avanzar hasta llegar al final del colon de tal manera que se puede estudiar a profundidad este órgano.

Preparación para colonoscopia:

Debes llevar una dieta líquida clara 24 horas antes del examen.

Procedimiento realizado en el que los pacientes pueden bajar hasta 15 kilos, consiste en colocar un balón dentro del estómago, el cual se llena de líquido. Al ocupar espacio disminuye el apetito y hace que el estómago se desocupe más despacio, ayudando al paciente a lograr una buena dieta. Para su colocación y retiro el riesgo es bajo, similar al de una endoscopia para extracción de cuerpo extraño. El balón solo se puede dejar por 6 meses, tiempo en el cual la nutricionista y la psicóloga trabajarán con el paciente en el cambio sus hábitos alimenticios.

Es un examen de alta tecnología que funciona para el estudio del intestino delgado.

Para este, el paciente se toma una cápsula que en realidad es una micro cámara desechable que realiza una película del intestino por aproximadamente 8 horas, tiempo en el que se van trasmitiendo imágenes a una grabadora que se coloca externamente al paciente. Posteriormente, el médico revisará durante aproximadamente 10 horas el material grabado para el diagnóstico de patologías del intestino delgado.

Es un examen con un endoscopio largo que permite llegar a todo el intestino delgado para realizar tratamientos en el mismo, está dirigido a controlar hemorragias, extirpar o tomar biopsias de lesiones en esta zona del cuerpo; debido a que el intestino delgado es de paredes muy frágiles, es un procedimiento con un riesgo mayor de perforación que una endoscopia o una colonoscopia, tiene además riesgo leve de pancreatitis y requiere un tiempo endoscópico aproximado de 4 a 6 horas, por lo que debe realizarse bajo sedación.

Estimado paciente, por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para la realización de sus exámenes:

En los siguientes enlaces podrá encontrar la información de recomendaciones generales y preguntas frecuentes.

Tres claves a la hora de tomar medicamentos

El tratamiento farmacológico es muy importante durante el proceso de pos trasplante, estar atento a los efectos secundarios o a las dudas que tenga sobre estos le permitirán explicar mejor al médico tratante como se siente. 

Ver video de Claves al tomar medicamentos

 

Revise aquí la información de medidas de protección para evitar el contagio y manejo de paciente con Covid-19 en casa.

 

Medidas de prevención básicas 

Las siguientes medidas son de vital importancia, aplican para su permanencia en sitios públicos, medios de transporte y dentro de la casa.

Ver aquí

 

Momentos claves para higiene de manos

Recuerde que la higiene de manos es fundamental y debe hacerse constantemente para evitar el posible contagio por contacto.

Ver aquí