Cardiología

Evalúa la función y estructuras del corazón.

El examen no requiere preparación previa.

En qué casos está indicado:

  • Enfermedad coronaria
  • Falla cardíaca
  • Cardiomiopatía hipertrófica
  • Enfermedad cardíaca congénita
  • Pericarditis, derrame pericardio
  • Enfermedad valvular

Este procedimiento se realiza para determinar un diagnóstico del estado del corazón en los cuales se puede estudiar la presión arterial, el aumento de la frecuencia cardiaca cuando está bajo estrés. Esto se realiza a través de una prueba de esfuerzo (si el estado del paciente lo permite), si esto no se puede el médico utiliza un medicamento llamado dodutamina (que permite que el corazón se acelere más rápido, y replique los efectos del ejercicio sobre el corazón.

Este procedimiento se realiza para diagnosticar el estado del corazón (se puede estudiar la presión arterial y el aumento de la frecuencia cardiaca) cuando está bajo estrés. Esto se realiza a través de una prueba de esfuerzo por mediod e una caminata (si el estado del paciente lo permite), si esto no se puede, el médico utiliza un medicamento llamado dodutamina (que permite que el corazón lata más rápido, y replique los efectos del ejercicio sobre el corazón).

Realización de un electrocardiograma durante el ejercicio en una banda sin fin, con el objetivo de analizar actividad cardíaca y anormalidades durante el ejercicio.

Trámite de ingreso

Recuerda pasar por la oficina de Admisiones (entrada principal, primer piso a mano derecha) 30 minutos antes de la hora

programada para tu cita, para realizar el trámite de ingreso en el que debes presentar los siguientes documentos:

Indicaciones de preparación previa

  • No consumas alimentos desde la noche anterior a la realización del procedimiento (12 horas).
  • No suspendas los medicamentos que tomas en forma habitual (tensión arterial, tiroides).
  • Informa sobre el consumo de medicamentos tales como: Warfarina, Aspirina, Clodipogrel, Prasugrel y Enoxaparina.
  • Si estás tomando medicamentos para la diabetes, pregunta al médico como debes tomarlos.
  • Preséntate sin maquillaje, sin uñas pintadas, sin joyas. 
  • No traigas accesorios metálicos como: pu

Plan de alta de enfermería: cuidar después de un infarto agudo del miocardio

Introducción al plan que debe seguir un paciente luego de sufrir esta enfermedad, con el apoyo de su familia y nuestra institución.

Ver aquí

 

Factores de riesgo para enfermedad coronaria

Principales factores de riesgo para presentar un infarto agudo del miocardio.

Ver aquí

 

En los siguientes enlaces podrá encontrar la información de recomendaciones generales y preguntas frecuentes.

 

Recomendaciones para toma de medicamentos

La toma responsable y correcta de los medicamentos recetados después del trasplante será clave para una recuperación exitosa. Resuelva sus dudas con este video. 

Ver aquí