Piensa en tu cerebro
El ACV o accidente cerebrovascular sucede cuando se reduce o bloquea la llegada de sangre a un área del cerebro, que si no se trata a tiempo puede causar graves consecuencias. Por esto, es importante que entre más rápido se detecten los síntomas y se acuda a urgencias, mejores van a ser los desenlaces en el pronóstico y tratamiento del paciente.
El dolor de cabeza es el dolor más común que puede sufrir una persona, y según la Organización Mundial de la Salud, es una de las situaciones médicas por las que más recurre la gente al doctor. Aunque muchas veces es efímero y puede aliviarse de una manera sencilla, es importante saber qué lo desencadena y cómo tratarlo.
Según la Organización Internacional del Alzheimer, en el mundo hay más de 55 millones de personas que viven con la enfermedad. Es la manera más común de demencia y se caracteriza por ser un trastorno degenerativo en el cerebro, que causa la pérdida progresiva de la memoria y de otras habilidades cognitivas como el lenguaje. El factor más influyente para padecer de esta condición es la edad, ya que se presenta en hombres o mujeres mayores de 65 años.
Aunque son conceptos diferentes, la memoria y la concentración son funciones que se relacionan entre sí para que el cerebro realice procesos de almacenamiento, asimilación y aprendizaje.
Cuando realizamos una actividad diferente o aprendemos algo nuevo, el cerebro está creando conexiones neuronales que con el tiempo facilitan la asimilación y los recuerdos a largo plazo, claves para la adaptación del entorno en que vivimos.
El delirium está denominado como un trastorno neuropsiquiátrico, en el que varía el estado de consciencia y comportamiento de la persona que lo padece; normalmente este síndrome aparece por una enfermedad física que puede ser fluctuante, temporal y reversible.
El alzheimer es la manera más común de demencia, se caracteriza por ser un trastorno degenerativo del cerebro, que causa la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas como el lenguaje o el juicio, e interfiere con el desarrollo de las actividades cotidianas que tenga una persona.