Cuida tu corazón

Color
#c3e6fc
Por admin, 5 Diciembre, 2019
En Colombia 1 de cada 4 adolescentes padecen obesidad después de los 5 años, lo que trae como consecuencia la disminución de 10 a 20 años de vida, debido a que con esta condición se asocian otras enfermedades como hipertensión, síndrome de apnea del sueño, diabetes, etc.
Por admin, 28 Noviembre, 2019
Los procedimientos estéticos cada vez toman más auge en diferentes partes del mundo, tanto hombres como mujeres deciden realizarse todo tipo de cirugías plásticas estéticas que les ayuden a sentirse más cómodos con sus cuerpo A continuación nuestro especialista el Dr. Celso Bohórquez, cirujano plástico y estético nos da algunas recomendaciones a tener en cuenta
Por admin, 15 Noviembre, 2019
El autocuidado es una tarea fundamental de aquellos que se dedican a ser cuidadores de pacientes en casa, esto les permitirá protegerse de lesiones físicas por malos movimientos o afectaciones emocionales que deterioren su estado de ánimo.
Por admin, 24 Octubre, 2019
Es una tecnología que ayuda a pacientes con falla cardíaca avanzada y que no pueden ser trasplantados, brindándoles asistencia mecánica al ventrículo que esté presentando la insuficiencia, que en la mayoría de los casos es el ventrículo izquierdo, encargado de bombear la sangre al cuerpo.
Por admin, 18 Septiembre, 2019
La lactancia materna exclusiva y posteriormente una alimentación complementaria adecuada mejoran el adecuado crecimiento de los niños, disminuyen el riesgo de infecciones y mejoran el desarrollo neurológico. En el primer año de vida el cerebro tiene la mayor velocidad de crecimiento y la desnutrición puede tener secuelas anatómicas, funcionales y metabólicas.
Por admin, 11 Septiembre, 2019
El cuidado de la salud cardiovascular de los niños y niñas se empieza a determinar desde la programación metabólica que la madre realiza previo al embarazo, esto inicia con el seguimiento al índice de masa corporal (IMC) con el que inicia y gana durante la gestación, es decir que debe ser adecuado para no presentar sobrepeso o desnutrición. Complementar además ácido fólico, hierro y una alimentación rica en frutas y verduras ya que esto va ayudar al niño en el proceso de identificación de aquellos alimentos que luego al nacer le van o no a gustar.
Por admin, 31 Julio, 2019
Es una deliciosa opción para acompañar las onces de la tarde en esas reuniones familiares donde buscamos recetas prácticas y diferentes. *Para 30 porciones
Por admin, 24 Julio, 2019
¿Cómo se debe hacer la transición a una dieta vegana cuando antes se consumía alimentos de origen animal? Cuando la persona quiere pasar a una dieta vegana no debe hacerlo de forma radical sino de progresiva, esto para garantizar que no sufra un déficit en especial un desplome nutricional. Se recomienda que antes de iniciar ese cambio la persona asista a consulta con un profesional de nutrición para que este le indique cómo puede hacer esta dieta, cuáles serán los alimentos que se podrán restringir inicialmente y los que se harán después, de manera que lleve un control de su progreso.
Por admin, 3 Julio, 2019
Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, por lo que la diabetes no controlada se denomina hiperglicemia, que se traduce como: aumento del azúcar en la sangre.
Por admin, 26 Junio, 2019
Trabajar en un ambiente poco favorable para nuestra salud física y mental puede generarnos estrés laboral, este se define como una reacción fisiológica del organismo ante una situación que la persona percibe como amenazante y que se manifiesta con afectaciones emocionales, cognitivas, conductuales e incluso en su estado de salud.