Cuando la perdida de sueño es crónica, es decir que se da por varias semanas o meses, hay un aumento del riesgo cardiovascular ya que hay estímulos del sistema nervioso autónomo que aumentan la producción de cortisol y epinefrinas, generando la aparición de hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso, entre otras enfermedades.
Cuida tu corazón
Color
#c3e6fc
La acumulación de placa que contienen colesterol en las paredes de las arterias genera una grave afectación a la circulación sanguínea provocando con el tiempo la reducción del flujo sanguíneo, inflamación y estrechamiento de las arterias coronarias, esta condición se denomina ateroesclerosis.
La enfermedad carotídea consiste en obstrucciones generalmente de colesterol y es la principal causa de derrame o infarto cerebral, enfermedad que deja también secuelas graves como limitaciones a nivel funcional.
Se ha venido hablando de aprender a vivir en esta nueva normalidad y en ella retomar nuestras actividades paulatinamente, como son los tratamientos o el seguimiento a condiciones de salud preexistentes, ya que hay enfermedades no dan espera y por el contrario se puede correr el riesgo de llegar a situaciones críticas que pongan en peligro la vida.
Debemos tener cuidado que estos manjares en las fiestas decembrinas no se conviertan en excesos que afecten nuestra salud gravemente, en especial porque durante esta época nuestros hábitos alimenticios varían notoriamente y consumimos en gran parte productos altamente calóricos y saturados de azúcar.
El baile es una actividad aeróbica de gran estimulación física y mental que contribuye al desarrollo corporal, psíquico y emocional de los niños.
Generalmente se debe sospechar que puede estar padeciendo EPOC cuando se presentan síntomas respiratorios constantes como la tos, expectoración, fatiga, entre otros. Esta enfermedad casi siempre es diagnosticada en pacientes mayores de 40 años y la hipertensión pulmonar puede darse en el transcurso de los años como parte de la complicación que trae esta condición medica.
La obesidad se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo del organismo que puede afecta gravemente al corazón y es factor de riesgo para otras enfermedades crónicas.
Todos los días hacemos diferentes tareas que van enfocadas al cuidado de nuestra salud, nos ejercitamos, evitamos los excesos, pero ¿qué tan saludable es la alimentación que llevamos?
Las anomalías cardíacas también llamadas cardiopatías congénitas hacen referencia a un problema con la estructura y el funcionamiento del corazón presente al nacer,y que puede detectarse a tiempo si la madre se realiza los controles prenatales necesarios.